viernes, 29 de marzo de 2013

polirritmo, polifonía #9: Anne Teresa De Keersmaeker / Michele Anne de Mey


)))  a q u í  ((( 
 / 
)))  a q u í  (((


Fase
Four Movements to the Music of Steve Reich
(1982)

Anne Teresa De Keersmaeker & Michele Anne de Mey 
encarnando polirritmos de Steve Reich

jueves, 28 de marzo de 2013

Ceremonia y sacrificio




Ritual de lo Habitual
Semana Santa en La Industria del Placer
Ilustrado por Vanessa Beecroft 

"En el siglo XXI, con todos los cambios que se han producido y que seguirán produciéndose, pensar que un puesto de trabajo puede ser para siempre es bonito de decir, pero ya no es realizable. Es, sobre todo, una forma no realista de afrontar el futuro" (…) “un trabajo "mediocre" no es lo mejor, por lo que hay que intentar conseguir uno que "no dé solo un buen salario, sino también oportunidades para desarrollar las capacidades de cada uno, para llegar a una mayor socialización, para poner en evidencia las capacidades personales".

Joaquín Almunia, aquí.

España tiene que hacer sacrificios

Joaquín Almunia, aquí.

lunes, 25 de marzo de 2013

polirritmo, polifonía #8: the art of zapping




- Julia Tell - 
Polyrhythmic Ethics. Sensations of Meaning in Media Cacophony
 Atropos Press, 2011

Googleando en busca de bibliografía de apoyo sobre el concepto polirritmo para dar sustancia al hilo homónimo (y contrastar reflexiones ajenas), el ensayo que más sobresaliente se insinuaba era sin duda este de Julia Tell, un ignoto opúsculo editado en Antropos Press (me costó Dios y ayuda conseguirlo, y más concretamente la ayuda de mi maravillosa hermana) cuyo título, de pulcra exactitud, parecía prometer precisamente el tipo de análisis que me interesaban sobre esa cuestión:

Ética Polirrítmica. 
Sensación de sentido en la cacofonía de los media.

lunes, 18 de marzo de 2013

bipolares #6: ¥ € $, No!

Requiem por el glamour de la Arquitectura Nómada

Zaera Polo / Rem Koolhaas ilustrados por GIFs de Paolo Čerić


   photo 1_zpsf17e9b6d.gif    


 The Good is not a term that interests me

Rem Koolhaas, aquí



Vivimos en un mundo moderno, que está caracterizado ante todo por cambio continuo, y movimiento, movimiento de gente, mercancías e información, de constante creación de novedad (…). El modernismo ha buscado producir espacios en los que la clase media pueda sentirse en casa (…). La modernidad es producto de la clase media, (…) que por definición es homeless y placeless, pues no pertenecen a una tierra del modo en que los campesinos lo hacían, ni poseen la tierra como los aristócratas… más bien son los habitantes flotantes de este nuevo mundo creado por el comercio y la producción y el consumo.

Aaron Betsy, aquí.



Recomiendo a todos los arquitectos que estén orientándose a sostenibilidad y ecologismos que le echen un vistazo al trbajo de Bruno Latour*, que últimamente está insistiendo mucho sobre el tema con una óptica muy fresca y bien trazada. Enlazo una conferencia que forma parte de una serie interesantísima que está entera en youtube, pero que no puedo ver entera porque el acento francés de Latour se me hace insoportable, es una tortura. Ojalá se apunte a un curso de pronunciación: se expresa muy bien y con sencillez, pero ese acentaco gabacho es una pesadilla. Interesantísimo en cualquier caso.

* en el cartelito pone lantour , mira que soy mongui...

domingo, 17 de marzo de 2013

bipolares #5: estado, rizoma

 photo rizomaestado_zpsad8146ef.gif


Rizoma vs Estado
a.k.a.
máquina revolucionaria vs. ritual liminal

( ( (observer, erre que erre con este tedioso debate) ) )
 ) ) ) ilustrado con esculturas de Tinguely ( ( (



No merece la pena que incida sobre el rumbo que han ido tomando últimamente los grupúsculos supervivientes de las cenizas del #15M, pues ya he tenido suficientes encontronazos dialécticos con ellos (propiciados, sobre todo, por comentarios que hecho en los blogs del ramo) como para seguir creyendo que están dispuestos a poner en entredicho su cerrazón. Están haciendo cosas muy interesantes y creativas, y pese a que personajes como Ada Colau me huelen a chamusquina, y aunque casos como el del desahucio de Aurelia darían para reflexiones metodológicas muy severas, supongo que lo mejor es alegrarse de su animosidad y activismo, la energía con la que mantienen viva una llama reformista tan precaria que es mejor no azuzarla demasiado a riesgo de que marchite. Respect para archipiélago #Occupy y todo lo que hacen, faltaría más.

viernes, 15 de marzo de 2013

bipolares #4: defacement,burka




Defacementis a type of vandalism that involves damaging the appearance or surface of something. The object of damage may be architecture, books, paintings, sculpture or other forms of art.

Examples of defacement include:

    Marking or removing the part of an object (especially images, be they on the page, in illustrative art or as a sculpture) designed to hold the viewers' attention
    Scoring a book cover with a blade
    Splashing paint over a painting in a gallery
    Smashing the nose of a sculpted bust

Iconoclasm led to the defacement of many religious artworks.

d e _ f a c i a l i z a c i ó n

martes, 12 de marzo de 2013

Bipolares #3: Lugar, No Lugar

    photo bressonvandersalm3_zps28c15cbe.gif


El topos de lo común
según 
Los no lugares: Espacios de anonimato. Una antropología de la sobremodernidad.
Marc Augè.
1992
) ) ) un post Ilustrado por Frank Van Der Salm vs. Cartier Bresson ( ( (

El tipo de debates que acostumbramos a mantener por aquí puede parecer frívolo, autoindulgente o fruto de la ociosidad, pero los asuntos que planteamos son a menudo graves, pues en nuestra manos está el convertir esas ideas en actos, mediante nuestros gestos. Una gravedad especialmente comprometedora en el caso de los urbanistas y arquitectos, que se encuentran (¿nos encontramos?) atrapados en la incómoda situación de recibir únicamente discursos que hablan de incertidumbre, decadencia y ataraxia, y pese a ello tener que seguir diseñando el mundo, dando cobijo a una sociedad que concibe toda certeza como una coacción inaceptable. La relación entre la articulación de las comunidades y la forma territorial en la que tiene lugar es un diálogo de ida y vuelta, pues el animal urbano es no sólo efecto de un medio, sino también productor del mismo. En libertad.

Théâtre des Variétés




Anteayer estuve viendo diez minutos de “Redes” mientras cenaba, y a punto estuvo de atragantárseme el bocata o cortarme la digestión. Entrevistaban en modo “de tú a tú” (en una cafetería muy mona, entre sonrisas, ambiente juvenil, todo muy distendido y espontáneo) a un pollo que se ha forrado vendiendo su teoría de las “Ocho claves para triunfar”, y que vienen a ser según su autor la aplicación del método científico a la vida cotidiana. Bajo su apariencia de joven modernillo y empático, su doctrina me pareció un enésimo caballo de Troya con el que el coaching difunde la ideología neoliberal: entre risas y despreocupadamente, defendía el discurso de que “el mundo ha de ser manejado como ingeniería y no como política” y demás himnos tecnócratas que no son más que una versión 2.0 de las ideas de Ayn Rand, musa y sacerdotisa de los Chicago Boys. Al terminar el speech del señor ese, apareció Punset en pantalla, mirándonos a los ojos, y sobreactuando su aura de gurú marujil soltó un discurso del tipo “Abrazad el método científico… todas nuestras incertidumbre y angustias desaparecen si aceptamos la verdad de la ciencia”, en lo que me pareció un momento televisivo completamente orwelliano, pavorosa entrada de “la ciencia” en el mercado de las subjetividades. Terminé el bocata y apagué la tele tarareando aquella estrofa de los Stone Roses… “Stop the world” I´m getting off”.

jueves, 7 de marzo de 2013

Bipolares #2: Baudrillard, Foucault

     
This compulsion toward liquidity, flow, and an accelerated circulation of what is psychic, sexual, or pertaining to the body is the exact replica of the force which rules market value: capital must circulate; gravity and any fixed point must disappear; the chain of investments and reinvestments must never stop; value must radiate endlessly in every direction
Baudrillard, sobre Foucault

Cultura vs. Contracultura
Baudrillard vs. Foucault
Benjamin Noys vs. Maurizio Lazzarato

Ilustrado por
Ben Campbell vs. Thomas Müller

miércoles, 6 de marzo de 2013

Amor y Odio

Los dos puentes de la dialéctica para el AACCH









Al principio fue el odio. Algo se separó de lo que estaba unido. Algo que luego quiso volver a unirse, pero que ya no podría volver a hacerlo en la misma forma.

O también -aunque a mí no me encaje tanto- pudiera ser que:

Al principio fuera el amor. Algo que se unió a algo de lo que estaba separado. Algo que luego quiso volver a separarse, pero que ya no podría volver a hacerlo en la misma forma.

El caso es que los “puentes” de la dialéctica sólo pueden ser dos. Modulados además por un cambio de forma, es decir, por un acontecimiento de separación o de unión.

Desde el punto de vista de la teoría-ficción, bien pudiera ser posible que la materia y la antimateria primigenias estén metafóricamente transmutadas en todo lo que habita nuestro universo conocido.

En nuestras subjetividades, nuestras relaciones, nuestras producciones y destrucciones, nuestros hábitos y originalidades. Todo, por extensión, bien puede ser visto como una danza dual. Bien o mal avenida. Bailando bien o mal, al universo le da igual.

Volviendo al tema que nos ocupa, la dialéctica sería IMHO un sistema de relaciones, en el que varias partes “encontradas” -en ambos significados del término-, tratan de reconciliar, de armonizar, o al menos de hacer posible la existencia de contrarios sin su aniquilación inmediata -contrariamente a lo que le ocurre a la materia en su encuentro con la antimateria, según los físicos-.

lunes, 4 de marzo de 2013

bipolares #1: Ortega & Gasset

Disquisición esquizoide y bipolar sobre España
con la excusa del podcast de
Christian Wünsch para Pole records
Ortega: España es una patria imposible, sin solución. Las vergüenzas y desvergüenzas que tan penosamente afloran a rebufo de la Crisis son consecuentes con nuestra excepcionalidad histórica (eufemismo de “atraso cultural”) y estamos demostrando por enésima vez que merecemos todas las leyendas negras y guerracivilismos que nos hacen ser lo que somos: un pueblo cuyos hábitos nacionales más idiosincráticos son la corrupción, el cohecho, la maledicencia, la envidia, la vagancia y la soberbia. ¡Qué tontos hemos sido en nuestra participación de “la globalización”! Pensábamos antes de ayer que éramos el alumno aventajado de los casinos financieros internacionales, y ahora caemos en la cuenta de que ni en Frankfurt ni en Bruselas se atan a los perros con longanizas: hemos participado de una bacanal de crédito en cuya abultada factura no habíamos reparado, y habrán de pagarla (como siempre en este país de canallas y rentistas) los mismos a los que se ha estafado. No hay remedio posible, nuestro único horizonte es el abismo, no hay enmienda posible para las yagas de nuestra identidad nacional.

viernes, 1 de marzo de 2013

Estética política #5: Los buenos y los malos



Contra-desambiguación de la antítesis entre
los Hijos de Puta y los Santos Inocentes

 photo JESUCRISTOLUCIFER_zps8eb0ccc3.gif       

El reciente auge industrial de las series televisivas anglosajonas, repentina y unánimemente reivindicadas por la crítica como “productos culturales de calidad” (sic), ha logrado inyectar en la sensibilidad de las masas ciertas ideas que tenían ya un largo recorrido en circuitos más minoritarios. Simplificando mucho, podemos sintetizar que la nueva épica pop del siglo XXI tiene como principio estético el cuestionamiento de las determinaciones de la identidad personal, especialmente cuando implican síntesis disyuntivas de términos binarios opuestos: difuminar la estanqueidad entre lo femenino y lo masculino, lo público y lo íntimo, lo local y lo global, o lo personal y lo social. Los grandes seriales de qualitè en la estela de “Los Soprano”, “The Wire”, “Homeland” o “Lost” encuentran su innegable impacto en la exhibición de las inquietantes paradojas éticas de las identidades de sus protagonistas, cuya subjetividades exceden las expectativas que el mundo ha depositado en ellos, y que atrapan al espectador por la expectativa de una desambiguación catártica que nunca llega, porque nunca podrá llegar. Pero la dupla de términos más severamente puesta entre paréntesis en la Aventura contemporánea es, sin lugar a dudas, la del rancio reparto entre “los buenos” y “los malos”, explícita de la situación de incerteza moral de los imaginarios colectivos de la era Bloom. Como siempre en las figuraciones poéticas, el contenido dramático de la ficción propia de cada cultura es simétrico al pathos de la audiencia a la que van dirigida, y de la siempre angustiosa no-ficción que habitan en su “realidad”. Nuestra civilización está inmersa en un proceso de superación dialéctica de su secular maniqueísmo.

Template developed by Confluent Forms LLC; more resources at BlogXpertise