Mostrando entradas con la etiqueta cervantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cervantes. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de febrero de 2013

Alonso Quijano es Don Quijote



 El desencanto, Jaime Chávarri, 1975


La cultura española ha mostrado desde siempre (desde que existe España), una férrea y obcecada vocación de realismo, que probablemente pueda ser atribuible también a los demás pueblos latinos y, en menor medida, a Europa en general. La cultura institucional y su aparato intelectual orgánico de legitimación han demonizado con fiereza cualquier forma narrativa que se atreviese a desdeñar el consenso normativo sobre la constitución y estatuto de lo real, en un indisimulado recelo punitivo contra géneros como la fantasía o la ciencia ficción que, en nuestra tradición literaria, han sido minusvalorados como fabulaciones escapistas destinadas al entretenimiento de los niños o las audiencias más embrutecidas. Por exhaustivas que sean, las antologías de literatura fantástica española sorprenden por lo increíblemente escueto de su contenido, apenas algún cuento periférico y anecdótico de nuestros escribanos más especulativos, pero de envergadura mínima si la comparamos a las descomunales bibliografías de esos géneros propias de los países anglosajones o eslavos. La raza ibérica ha cultivado con mimo sus costumbrismos y picarescas, sus interiores tenebristas y naturalezas muertas, los cuentos caballerescos y poesías de amor a la tierra, pero carece de un acervo musculoso de cuentos de hadas, elegías de titanes o leyendas élficas (a excepción quizás de la tímida pero valiosísima herencia celta, que por desgracia hoy está muy devaluada por la instrumentación política con la que los nacionalismos quieren monopolizarla).

Template developed by Confluent Forms LLC; more resources at BlogXpertise