viernes, 28 de diciembre de 2012

USA vs. USA



Ben Goertzel vs. Jackie Siegel

***

En  los círculos progresistas españoles, el antiamericanismo es condición imprescindible para ser considerado “persona culta y concienciada”, dándose por sentado que “el sistema” es fundamentalmente “el sistema americano” y que el odio a la patria de la Superbowl es el mínimo común múltiplo de todos los intelectualos que se visten por los pies. Los USA son a ojos del hispanistaní de izquierdas el país de Bush, de las guerras preventivas, las desigualdades sociales, las teleseries de Aaron Spelling, la corporatocracia, las conspiraciones de la CIA, los asesinos psicópatas adolescentes, el creacionismo, los mullets y Dios sabe cuántas aberraciones más. La vieja Europa, sabedora de su condición de testaferro de la Historia con mayúsculas, sigue pensándose a sí misma como el epicentro del progreso humano, y tendemos a valorar al amigo americano como una patria asilvestrada, esquizofrénica, inculta, violenta y que, en general, no mola nada.  Mientras el intelectual continental medio debatía en francoalemán las sutilezas del Ser y la Nada, los yankis se conformaban con simulacros culturales embrutecedores, la sacralización del dinero, el imperialismo geoinstrumental y los modales torpes del “nuevo rico” de la aldea global.  Según la leyenda, en USA todos piensan que Madrid está a veinte minutos de Mexico DF … pero lo cierto es que ninguno de los aquí presentes tiene ni idea de la distancia que pueda haber entre, por ejemplo, Bangkok y Hanoi. Quiero decir: los europeos no somos tan Europeos como creemos, ni los americanos son tan americanos como damos por sentado.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Silicon nerd boheme


Indie Game: the movie
( Lisanne Pajot & James Swirsky, 2012)



Photobucket 

La catilinaria que dedicábamos ayer a Cosmopolis a costa de su estridencia formal revelaba una de las cuestiones claves de la narrativa contemporánea: la necesidad de encontrar mecanismos lingüísticos capaces de salvar la posibilidad de ficción. El relato fabulado es un dispositivo expresivo amenazado de muerte ante el imparable auge del “realismo digital” , mucho más adecuado para la sensibilidad del espectador actual que, como decíamos, tiene su paladar demasiado experimentado como para aceptar pasivamente el rol del público que consiente en “realizar” (dotar de realidad) a lo ficticio. Las narraciones más frescas de hoy en día han sofisticado su relación con lo real, en un complejísimo trenzado de realidad y ficción por el que ambas colapsan en un limbo que las indiferencia: reality shows, porno amateur, cultura del famoseo, mockumentaries o grandes eventos deportivos globales componen un universo de simulacros de alambicada artificiosidad (¿artificialidad?) que sitúa a la audiencia en un nuevo campo de relación cognitiva con la cultura que quizás podríamos llamar “metarealidad” o, como dice muchos, post-realidad. Es por ello que el verdadero “campo de batalla” del lenguaje narrativo contemporáneo es el documental, como presunta salvaguarda de una idea de “realidad” que, por antigüedad y senctud, porta sobre sí la peligrosa espada de Damocles de la obsolescencia. 

martes, 25 de diciembre de 2012

Los mutantes son cobardes

Photobucket 

La cultura contradice cualquier capital genético.
Es el hechizo, el resplandor que contradice a la biología, la herencia, etc., y resume toda una dinastía en una generación.
Lo que no se obtiene en una sola generación es la soltura y el valor.
Los mutantes son cobardes.
 Jean Baudrillard

lunes, 24 de diciembre de 2012

Vic 2012

El amigo Vic, nuestro infatigable insider en el musiqueo más exquisito y exclusivo, ha tenido la deferencia de enviarnos su tradicional lista de las mejores canciones del año para compartirla con todos ustedes y ustedas. Formidable selección de la mano de este gran curator que no deja de descubrirnos joyas secretas del shoegaze, el noise punk, la electrónica, el pop y todo lo demás. Disfrútenlo como  broche de platino para un año en el que tristemente no llegó el apocalipsis, en el umbral de un 2013 que, por el peso de los acontecimientos, deberá ser el primero de una nueva era. 

¡Feliz año a tod@s!

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Sentiendum

) ) ) eco ( ( ( sistema ) ) ) #6: Sistema de teorías / Teoría de sistemas




 

Sistema de teorías  / Teoría de sistemas
Francisco Varela / Humberto Maturana


Contrariamente a lo que indirectamente posulaban Alan Sokal y su cohorte de cientificistas catetos de pensamiento plano, el auténtico conocimiento (o al menos el más libre) se da en los intersticios entre ciencia y filosofía, dos dominios cuya secular rivalidad (y correspondencia) tiene menos de incomposibilidad epistémica que de barriobajera disputa de poder: el poder de presentarse como el legítimo poseedor de la verdad respecto a un determinado objeto de estudio. Especialmente desastrosa ha sido (y está siendo) la petulancia de los físicos teóricos en la gestión de sus verdades, aunque probablemente sea la genética el campo en el que los filósofos deben mostrarse más suspicaces y beligerantes: mediante neurociencia y genoma, la tecno ciencia se apropia de manera cada vez más pasmosa e indisimulada de competencias que tradicionalmente han sido estudiados desde las ciencias humanas. La búsqueda de territorios de conocimiento interdisciplinares es no ya saludable sino imprescindible, pese al peligro de caer en pensamiento blando del tipo “Redes” y sus peligrosas simplificaciones new-age para el ciudadano de clase media moderadamente cultureta. El mundo “Redes” se está convirtiendo en algo así como el “sentido común epistemológico” del urbanita universitario occidental del siglo XXI (es decir, de todo lo que nos rodea) por lo que siempre hay que escuchar con espíritu radicalmente crítico los memes que van siendo difundido en ese tipo de medios, que luego se incorporan a la cultura pop a través de libros de autoayuda cuántica o entrevistas pintoresquistas a premios Nobel en los suplementos dominicales.

martes, 11 de diciembre de 2012





) ) ) eco ( ( ( sistema ) ) ) #5: Olympic Boobs



El vocablo “límite” define una frontera infranqueable, el tope virtual de un determinado movimiento o desarrollo: además de barrera y continente, el límite es lo que define de manera abstracta una determinada forma, cuya esencia habilita.
En cambio, la palabra “extremo” se refiere al nivel máximo o mínimo de ese mismo movimiento o desarrollo expansivo considerado como serie diferencial, con lo cual siempre ha de estar contenido en (ser interior a) la forma límite. Si el límite es potencia o virtualidad, el extremo es actualidad. Para lo que vamos a hablar en este post, “extremo” equivale a “margen”.
Según la wikipedia, el pomposo lema olímpico “Citius, altius, fortius” fue ideado a finales del siglo XIX y no en la edad antigua tal y como su sonoridad latina podría sugerir. El slogan suele asociarse a los “valores” saludables y fraternales del deporte y en general de toda actividad humana, expresando de manera épica y finalista la dignidad de esa tendencia ¿connatural? al hombre que le impele a ampliar constantemente sus fronteras, derribar las barreras que se le presentan, ir siempre más lejos, resolver cada desafío llegando gozosamente a un meta aún más dificultosa. En principio, a nadie se le ocurriría pensar que “citius, altius, fortius” tenga nada de problemático (¡todo lo contrario!), pues el lema parece ser el motor espiritual de los avances científicos, la evolución del arte, la mejora de las condiciones sociales o la promoción de nuevas y fructíferas ideas y conocimientos, Sin embargo, la frase en cuestión tiene mucha miga porque define en tres palabras la antropología utópica que subyace al capitalismo, al que podemos llamar “capitalismo olímpico”, entendido no sólo como un orden económico, sino como un sistema cultural, una civilización en su conjunto.

domingo, 9 de diciembre de 2012

) ) ) eco ( ( ( sistema ) ) ) #4: Ciudad, paraíso, utopía


Este año leí un libro (no lo tengo a mano, no lo puedo referenciar) sobre los orígenes y el desarrollo de la ciencia y la filosofía grecorromanas. Frente al prejuicio generalizado que supone que los pensadores clásicos trabajaban animados por un temperamento contemplativo y de especulación ociosa, lo cierto es que tal y como se explicaba en ese ensayo en el mundo griego el saber tenía una función radicalmente práctica, y cada uno de los temas que planteaban en sus estudios tenía por finalidad directa o indirecta la resolución de un determinado problema. Según Deleuze, por ejemplo, el platonismo surgió como resolución de problemas legislativos (la elección del ganador en una candidatura, que según Platón debía decidirse en función de su grado de conformidad con la Idea pura) y los delirios metafísicos del éter, la bilis negra, Atlas o el eidos siempre respondían a inquietudes agrícolas, médicas o sociales: según esta lectura tan pragmática, las veleidades idealistas de los atenienses no eran más que la máscara estetizante de una práctica, la del pensar, fundada en requerimientos bien mundanos.
La geometría euclidiana tuvo su origen en la resolución de problemas arquitectónicos y catastrales: asuntos como la relación entre perímetro y superficie, composibilidad de ángulos o cuadraturas de círculos debían ser determinadas imperiosamente no por un filantrópico y desinteresado “amor a la sabiduría”, sino para resolver cuestiones tan prosaicas como poder arar los campos, repartir parcelas u optimizar plantaciones. Es especialmente pragmático el origen del estudio de los triángulos, muy vinculado a los requerimientos del replanteo de un proyecto (un tema al que los arquitectos tienen especial cariño), en paralelo a cómo muchos hallazgos de la mística pitagórica tuvieron lugar mediante cuerdas y palos mientras se empezaba la cimentación de un edificio. No es casual entonces que las grandes civilizaciones de la edad antigua fomentasen la aparición simultanea de geniales pensadores y diestros constructores, pues la edificación ha sido siempre la práctica humana que más ha hecho evolucionar la ciencia y el conocimiento. Probablemente de ahí venga la insistente mutualidad fraternal entre polis y logos, pues la ciencia florecía especialmente durante (y a causa de) la construcción de la ciudad, sea en el caso de Grecia, Egipto, Mesopotamia… o Florencia en el 1500, Londres en 1800 o Nueva York en 1900.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

martes, 4 de diciembre de 2012

Hipo-realidad #2


) ) ) eco ( ( ( sistema ) ) ) #3: La próxima mente

"


Mi padre, médico, uno de los fundadores de la clínica Ruber, decía que no había enfermedades sino enfermos y que lo que curaba era el amor. El otro día me di cuenta de que, a mi doctora, de cuarenta y pocos, yo le importaba un bledo. Lo más importante eran los datos que estaba obligada a teclear en la pantallita. Me pidió disculpas y reveló que se sentía presionada por "los objetivos". La relación médico-enfermo ha muerto. Ahora es médico-ordenador-enfermo.



"


PP.CC, aquí


Template developed by Confluent Forms LLC; more resources at BlogXpertise