jueves, 6 de junio de 2013

Antropología anarquista (segunda parte)


david graeber (again)



Textos extraídos de “Fragmentos de antropología anarquista


Una teoría adecuada de los Estados debería empezar distinguiendo en cada caso entre el ideal trascendente del gobierno (que puede ser casi cualquier cosa: una necesidad de reforzar la disciplina militar, la habilidad para proporcionar una representación teatral perfecta de la vida de los gobernantes que sea estimulante para los demás, la necesidad de sacrificar a los dioses un sinfín de corazones humanos para así evitar el apocalipsis...), y la mecánica del gobierno sin reconocer que existen necesariamente muchos paralelismos entre ambos. (Los hay, pero deben ser establecidos empíricamente). 

sábado, 1 de junio de 2013

Antropología anarquista

david graeber



Textos extraídos de “Fragmentos deantropología anarquista” de David Graeber 

“… hoy en día el anarquismo como filosofía política está en apogeo. Los movimientos anarquistas o inspirados en el anarquismo crecen por todas partes; los principios anarquistas tradicionales -autonomía, asociación voluntaria, autoorganización, ayuda mutua, democracia directa- se pueden encontrar tanto en las bases organizativas del movimiento de la globalización como en una gran variedad de movimientos radicales en cualquier parte del mundo.

Los revolucionarios de México, Argentina, India y otros lugares han ido abandonando cada vez más los discursos que abogan por la toma del poder y han empezado a formular ideas diferentes acerca de qué podría significar una revolución.

martes, 28 de mayo de 2013

Fenómenos concretos en territorios difusos



Pues eso, este jueves estaremos en la escuela de arquitectura de A Coruña debatiendo la territorialidad entre lo difuso y lo concreto. Adelanto que mi intervención estará dedicada ante todo a reflexionar sobre los mecanismos metodológicos posibles para el gesto de contretar, y un apartado final especulando sobre los monumentos en modo freestyle. Lo mejor sin duda será la posibilidad de departir con Maurici Pla, e intercambiar opiniones con los allí presentes. Estáis todos invitados, eso sí, bajo la condición de que allí se va a participar, y a debatir ideas.

viernes, 24 de mayo de 2013

Monumento hermético


 En honor a Hermes, Dios de los comerciantes y los ladrones






Identidad como historia, o identidad como destino común

Los modelos epistemológicos del actor red, la sociología de las redes y flujos, las éticas del acontecimiento o las políticas de las multitudes, parten como hemos dicho de presupuestos ontológicos deducibles del río de Heráclito (lo procesual prima frente a lo sustancial) y su maniobra metafísica primigenia es prescindir no sólo de agentes, sino de cualquier tipo de sustancia local. La “inmaterialidad” de lo real se respira en el ambiente cultural contemporáneo y, para resolver la disociación entre el “mundo real” y el virtual de las representaciones informáticas, en el límite es preciso hacerlos converger reduciendo a ambos a información. Incluso en física de partículas se da por bueno que el “ladrillo más pequeño” de la realidad no es una pelotita de masa flotando en el vacío (de acuerdo a la ancestral tradición atomista), sino el vacío mismo puntuado mediante algún tipo de “dato”, algo así como una extraña nihilidad connotada, emparentable con las místicas del vacío orientales: cuando los físicos hacen zoom sobre la realidad no encuentran “sustancias” sino únicamente vectores, cargas positivas o negativas, modos de vibración, potencias de interacción. Semejante modelo propicia una cosmogonía quizás anti intuitiva pero de innegable operatividad intelectual: cuestiones tan problemáticas como la disparidad entre “naturaleza” y “tecnología” quedan superadas desde la genética, que compatibiliza a ambas en la forma de una cadena de datos computables, sea como patrón de reproducción de proteínas o como una secuencia binaria calculable por una CPU. Desde la barra de medida de su indexabilidad informativa, un render es equiparable a una sandía: ambos son desarrollos secuenciales de datos, y es en su traducción al lenguaje universal de ceros y unos donde su desarrollo formal puede ser referenciado a una lógica procesual común. La mística de las ontologías cibernéticas es criptográfica, va al código más que al referente, a la operación más que al resultante.

domingo, 19 de mayo de 2013

Sin-cron-izados




 capitalismo: el primer reloj-robot

Textos extraídos de “Educación para la ciudadanía” (La venganza de Cronos págs. 117-127) de Carlos Fernández Liria y otros autores.


La razón -decía Voltaire- es aquello que todos los hombres tienen en común cuando están tranquilos”. El espacio de la ciudadanía necesita de un cierto reposo, pues para hablar, para dialogar, para argumentar, para legislar, hace falta, antes que nada, un poco de calma: uno no se sienta a charlar en medio de una tempestad. La mitología griega contaba esto de una forma muy gráfica.

En el comienzo de los tiempos, Gea, la Tierra, y Urano, el Cielo, no hacían otra cosa que copular el uno sobre el otro. Urano se negaba a separarse de Gea, de tal modo que entre los dos no quedaba ni un solo hueco para nada. Así pues, no había ningún espacio en el que pudieran instalarse las plantas, los animales, los hombres... En definitiva, el mundo mismo era imposible, porque el cuerpo de Urano lo tapaba todo.

Mientras tanto, el vientre de Gea no paraba de concebir hijos, hijos y más hijos. Pero ninguno de ellos podía nacer, ya que el pene de Urano bloqueaba constantemente la salida. Así fue hasta que uno de estos hijos, Cronos, el Tiempo, encontró la solución. Tomó una hoz y, de un sólo tajo, cortó el pene de su padre desde el interior útero de Gea. Se convirtió así en el Cielo, dejando entre él y la Tierra un gran espacio abierto, al cual salieron de inmediato todas las criaturas concebidas en el vientre de Gea.

martes, 14 de mayo de 2013

Actor-red y el Leviatán










A vida o muerte: ciudad y Multitud

La enfebrecida producción teórica de las últimas dos décadas, desatada por la explosión de internet y fascinada por las condiciones de la “sociedad en red”, ha madurado ya suficientemente como para que, una vez perdida la necesaria euforia inicial, podamos atrevernos a sacar conclusiones sobre el status quo de lo que a muchos nos parecía hasta antes de ayer la panacea que nos iba a sonsacar de nuestros infinitos grilletes, y que como siempre en la historia se ha convertido en la enésima ocasión perdida para la Emancipación Total: la sustancia del mundo sigue intacta, y el brillo deslumbrante de las culturas emergentes no pueden eclipsar del todo la continuidad de tenebrosas estructuras subsistentes. Sea en modo dasein, en modo rizoma o modo simulacra el mundo sigue siendo el de siempre, y el balance entre desgracias y esperanzas apenas ha cambiado en la Era de la Red.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Nick Land: Aceleracionismo e Hiperstición


Thanatocracia de los zombies radioactivos



The story goes like this: Earth is captured by a technocapital singularity as renaissance
rationalitization and oceanic navigation lock into commoditization take-off. Logistically accelerating techno-economic interactivity crumbles social order in auto-sophisticating machine runaway. As markets learn to manufacture intelligence, politics modernizes, upgrades paranoia, and tries to get a grip.
Nick Land, aquí

¿Quién comanda a los Jinetes del Apocalipsis?

Hoy en día resulta más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo”. Esta sentencia, cuyo autor original es al parecer Fedric Jameson pese ha haber sido popularizada con más éxito por Slavoj Zizek, enuncia un estado de ánimo colectivo que, recreándose en las gozosas fatalidades posmodernas, ha hecho de la resignación el subterfugio perfecto de nuestra renuncia al debate político a cara descubierta. El mortecino ambiente general de falsa desesperación instrumentaliza esa perversa glorificación del “Sistema Capitalista” como una instancia Única, Omnipotente e Inevitable de la que emanarían todos nuestros males, de acuerdo una lógica estéril desde su mismísimo punto de partida: de nada sirve plantear los problemas del mundo mediante categorías antagónicas absolutas, reduciendo el debate a la hiperbólica disyunción entre “todo o nada” (el capitalismo o su inexistente afuera) que desfigura lo que podrían (deberían) ser discusiones mucho más resolutivas.

jueves, 2 de mayo de 2013

La primera comunión


Project X, Nima Nourizadeh, 2012

El mundo es otro desde que la MTV ya no emite videoclips y su parrilla se ha transformado en un descarado y deslenguado espejo deformante en el que la chavalada recibe una visión completamente falsa de sí misma, a base de desternillantes mockumentaries de estética whatsapp en los que tronistas y supernenas de cerebros cortocircuitados se enzarzan en carnavalescos litigios hormonales rodeados de mancuernas y Margaret Astor. La generación Jersey Shore no se corta un pelo en su exploración de las posibilidades poéticas de la dialéctica malsonante (uno descubre cada día nuevas posibilidades de palabras como “puta” o “joder” en esos programas), un sentido indisimuladamente zafio del erotismo, la radical relajación de la ética familiar (sorprende el modo en que los padres participan de tan disfémicos teatrillos, en inusual complicidad con los desatinos amatorios de sus retoños) y cierta fascinación por el escarnio público: abundan los shows en los que los protagonistas se dan dolorosos tortazos en patinete causando atronadoras risotadas, desnudan sus vergonzantes lorzas en tutoriales sobre cómo perder peso, o lloran en público sus complejos mientras buscan novios en la tele tutelados por mamá. Una deriva colectiva que aparentemente borra del diccionario términos fosilizados como tapujos, decoro, discreción o intimidad, que sucumben ante el megaloscopio panóptico global en el que participamos como observadores y observados, pero cuya supuesta desvergüenza quizás no sea más que un modo de vampirizar nuestra vena contestataria proyectando su energía hacia insolencias en realidad domesticadoras. Pero este post no tiene nada de homilía pro-revolucionaria: el día que los mocosos pajilleros lean manifiestos de Proudhoun en lugar de desfogarse con el cerdas.com, se habrá consumado el finiquito de lo que siempre ha sido el Ser Humano.
Template developed by Confluent Forms LLC; more resources at BlogXpertise