Mostrando entradas con la etiqueta historia de la locura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia de la locura. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2013

Máquinas disciplinarias



oscar mulero .  
about discipline and education.


Siempre me han seducido mucho, como espectador, las formas artísticas muy regladas, que imponen un estricto código normativo para su repertorio estético, suficientemente típico y genérico como para que sus obras maestras alcancen el sabor de lo impersonal, incluso a costa de que dichas normas sean completamente absurdas o insignificantes. El ejemplo perfecto de lo que digo son los Haiku, brevísimos poemas japoneses de métrica legislada hasta el delirio mediante unos parámetros que son como son, pero que podrían ser completamente diferentes. Habitualmente, los practicantes de las artes que orbitan alrededor del zen se limitan a perfeccionar con insistencia obsesiva tres o cuatro normas básicas cuyo criterio no es necesario justificar ni mucho menos cuestionar: la elaboración de jardines japoneses, la artesanía del abanico, el ritual del té o las plegaduras del Origami son labores a desarrollar con rigurosísima fidelidad al canon que las funda, y que en muchos aspectos no responde explícitamente a ninguna lógica técnica ni funcional. Supongo que todos los rituales tienen algo de Dada, y tal vez este tipo de prácticas obtengan su potencia hipnótica de su desafección por el sentido.

Template developed by Confluent Forms LLC; more resources at BlogXpertise